Desde Mundo Creati os traemos algunas canciones, cuentos y actividades para que podáis interactuar y disfrutar con vuestros hijos e hijas ¡Para que pasar tiempo con los peques sea un momento mágico y divertido!
Canciones para jugar y cantar con los más pequeños
La música es una de las mejores herramientas de aprendizaje, a la vez que sirve para desarrollar el cerebro de los niños y niñas.
- El sonido del violonchelo nos recuerda a la elegancia de un cisne, nadando en un estanque rodeado de vegetación. ¿Habéis escuchado esta pieza de música clásica? A los peques les va a relajar un montón.
El carnaval de los animales (Saint-Saëns) - Esta canción es todo lo contrario. Es un clásico para jugar y bailar, que seguro muchos padres y madres conocéis: “Chuchuwa, chuchuwa, chuchuwa, wa, wa..”
Chuchuwa - Esta canción es todo lo contrario. Es un clásico para jugar y bailar, que seguro muchos padres y madres conocéis: “Chuchuwa, chuchuwa, chuchuwa, wa, wa..”
Chuchuwa - Cantajuegos en la granja. ¿Qué animales nos vamos a encontrar?.
Cantajuegos. Un día en la granja - La canción del burrito Pepe es pegadiza y muy fácil de cantar, ¿quién se anima?.
Canción el burrito Pepe - La canción del burrito Pepe es pegadiza y muy fácil de cantar, ¿quién se anima?.
Canción el burrito Pepe - Un clásico de las películas de dibujos animados, seguro que a más de un padre o madre le resulta familiar.
La marcha de los elefantes (El libro de la selva) - ¿Conocéis la canción del cocodrilo? Pues aparte de ser muy pegadiza, los peques practican la psicomotricidad con su divertido baile, ¡no os la perdáis!:
Canción el cocodrilo en su cueva - La canción del martillo. Partiendo de una repetición rítmica y sonora, los niños pueden practicar los sonidos y el ritmo:
La canción del martillo - La gallina y los pollitos. Una divertida canción para cantar todos juntos: La gallina y los pollitos
- Un clásico de las canciones infantiles que seguro hemos cantado todos alguna vez: La orquesta. Miliki
- ¿Por qué no aprovechar para cantar con nuestros hijos mientras recogen sus juguetes?: Canción “El Cocherito”
- Esta es otra de las canciones que seguro conocéis. ¿Y si la cantamos en familia?: El auto de papa
- Ahora que se alternan los días de sol y lluvia, podemos cantar y bailar con ellos esta divertida canción: Sol Solecito
- ¿Por qué no familiarizarnos con objetos que haya por casa? Mirad qué canción más divertida: Canción Tic Tac hace el reloj
- ¿Hemos comprobado que tenemos nuestros zapatos a punto para esta temporada? ¿por qué no practicamos con la canción del zapatero?: El zapatero
- Una canción para cantar con los peques de la casa: Ladrillo a Ladrillo
- Para jugar al ritmo de un caballo: Canción “Este caballito, al trote y al galope”
- Una canción para iniciar a los niños y niñas al inglés: Good Morning. Song for children
- Una divertida canción para despertarnos por la mañana: Canción Buenos días
- Una canción para aprender los medios de transporte a ritmo de rock: Canción adivina adivinaba, ¿Qué suena? Medios de transporte
- Uno de los clásicos de los más pequeños para que canten y bailen a la vez que aprenden: Cantajuegos. ¡Qué lindo es viajar!
- Una canción para cantarle a nuestros bebés mientras los acunamos o jugamos con ellos.: Canción “Tengo un osito”
- Nanas relajantes para que duerman y descansen: Música para dormir relajante para niños
- Una canción para jugar, repitiendo y aprendiendo la historia de la araña Incy Wincy: Canción Incy Wincy Araña
Recursos educativos
En Mundo Creati nos encantan los cuentos. Por eso, os hemos seleccionado cuentos especiales para que podáis compartir con vuestros hijos e hijas esos momentos tan especiales e iniciarlos al fantástico mundo de los cuentos infantiles.
- “Donde viven los monstruos” es un precioso libro que trata de algo tan importante como es un cabreo, pero de una manera respetuosa, muy importante para que los niños puedan sentirse identificados y aprendan a canalizar sus emociones y desahogarse. Este cuento, escrito por Maurice Sendak se editó por primera vez en 1963, y desde entonces no ha dejado de ser uno de los cuentos preferidos por padres y educadores. Dónde viven los monstruos
- Os traemos un cuento que a los peques les va a encantar, «El pollo Pepe se va de paseo»! Un día, el pollo Pepe sale de paseo, y su madre le dice que tenga cuidado y no se ensucie. Pero las cosas se complican un poquito para Pepe… ¿qué pasará?. El pollo Pepe se va de paseo
- Os recomendamos el cuento «La avellana», de Éric Battut. Una divertida historia que comienza cuando el ratoncito verde se encontró una avellana…¿qué pasará después?. La avellana
- Camila es una cebra muy especial, ¿queréis conocer su historia?. La cebra Camila
- El pollo Pepe se ha encontrado un enorme huevo, ¿qué habrá dentro? Como es muy curioso se pone a investigar. El pollo Pepe y el huevo
- Esta semana ha sido el Día de África, y una cosa que nos gusta mucho es que la tradición africana es principalmente oral, de cuentacuentos que se pasan de una generación a otra. Os compartimos la historia de la tortuga y el leopardo, ¡os va a encantar! Cuento africano. La tortuga y el leopardo
- También os traemos el cuento del pollo Pepe y los colores, para que los peques aprendan a ir identificándolos. El pollo Pepe y los colores
Os traemos la historia de Elmer, el elefante de colores: Cuento El elefante Elmer - Nos hemos encontrado un animal graaande, veeerde… ¡y no sabemos qué hacer con él! ¿Nos ayudáis?: Cuento El cocodrilo
- Nos hemos encontrado un bicho muy raro y no sabemos qué puede ser. ¿Nos ayudáis a identificarlo?: Un bicho extraño
- Un divertido cuento para que los niños descubran los sonidos que hacen los diferentes instrumentos musicales: Violín
- Seguimos acercando la naturaleza a los peques, ¿conocéis la historia de la pequeña oruga glotona? ¡Seguro que a los niños les va a encantar!: La pequeña oruga glotona
- Un libro muy divertido para primeros lectores o para leer a los más pequeños: El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza
- Si te gustan los cuentos de toda la vida, ¡no te pierdas estos podcast de Spotify! Caperucita Roja, la Bella durmiente, Pinocho, Alibabá y los 40 ladrones….¡están todos los cuentos de tu infancia!
- ¿Por qué no volver a recuperar la bonita costumbre de contar un cuento a nuestros hijos e hijas antes de dormir? Desde Mundo Creati os compartimos un libro de cuentos que nos encanta, «Cuentos para quedarse en casa» de Eloy Moreno. ¡Que lo disfrutéis!
- Un libro muy divertido para primeros lectores o para leer a los más pequeños: El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza
- ¡1, 2, 3, 4… y 5! Un divertido cuento para practicar los números: Cuento para aprender a contar. Cinco
- Conceptos claros, fáciles de repetir para que los niños y niñas más pequeños los aprendan: Cuento para aprender a contar. Árbol
- Un cuento para aprender las diferentes formas a la vez que entiendan la importancia de no dejar a nadie fuera por ser diferente: Cuento formas. Por cuatro esquinitas de nada
- Un cuento para que los niños y niñas practiquen y se inicien en el lenguaje: Cuento para practicar lenguaje. De la cuna a la luna
- Un cuento para que los niños practiquen el nombre de los colores y qué pasa cuando se mezclan: Cuento colores. Pequeño azul






Manualidades
Hemos visto que estas actividades manuales son las que más os gustan. Por eso, esta semana os planteamos diferentes manualidades para que los niños y niñas se diviertan a la vez que desarrollan la psicomotricidad. ¡Creatividad e imaginación!
- ¿Y si preparamos un panel de estimulación sensorial para que experimenten y jueguen con sus pies? Es muy muy divertido, y podemos hacerlo con cosas muy fáciles de encontrar: arena, garbanzos o lentejas, trozos de telas, algodones, plumas, botones, ramitas…. ¡échale imaginación!, Panel de Estimulación Sensorial
- Para desarrollar la psicomotricidad de los peques no hacen falta objetos muy complicados, con cosas que tengamos por casa, ¡mirad qué juegos podemos prepararles!
- Una divertida idea para construir puzles en casa con diferentes formas geométricas. Solo necesitarás cartón, rotuladores y unas tijeras
- ¿Tienes alguna celebración o cumpleaños con niños? Puedes hacerles una corona como esta para que sean los reyes y reinas de la fiesta
- Seguimos con recursos sencillos de fabricar en casa. Una caja de cartón y una pelota pequeña pueden dar mucho juego
- También podemos construir unos bolos caseros para los niños y niñas más pequeños. ¡Mirad qué buena idea!
- Una actividad muy especial: en esta grabación de la naturaleza tenéis que identificar el sonido del cuco y la corneja, dos pájaros que podemos encontrar en nuestros jardines. Os damos una pista ¡cu-cú, cu-cú! Carlos de Hita. El cuco y la corneja
- Como ya empieza el buen tiempo, ¡vamos a preparar collares de macarrones para ponernos muy guapos este verano!
- ¿Y si construimos para los peques un juego de parejas? Unos vasos de cartón y unos rotuladores nos servirán
- La mayoría de estos insectos podemos encontrarlos en nuestros parques y jardines, ¿vamos a buscarlos?
- Ahora que podemos juntarnos con otros niños y niñas ¿y si fabricamos unas caretas de animales tan chulas como estas? ¡Les pueden servir para disfrazarse, para jugar o para una fiesta!
- Si están aprendiendo los colores, ¡mirad qué ideas más divertidas para aprender a identificarlos!
- ¿Y si les enseñamos los nombres de los animales de la granja? Además, ¡podemos organizar una excursión al campo o a algún pueblo cercano a ver si vemos a alguno de estos animales!
- ¿Por qué no jugar a buscar la otra mitad a la vez que aprendemos el nombre de estos animales? Puzzle: mitades
- Una idea muy divertida es dibujar arcoíris de colores utilizando las hojas que recojamos en nuestros paseos, ¡mirad qué bonitas quedan!
- ¿Qué animal será? ¿seremos capaces de descubrir cuál es la sombra de cada uno de estos animales?
- Ahora que comienzan los días de calor, una divertida actividad que es toda una experiencia sensorial para los más pequeños. ¿Habéis pintado alguna vez el hielo?
- ¿Y si hacemos una carrera con estos pies que caminan solos? ¡Para quienes tenéis un pasillo largo en casa puede ser muy divertido!
- ¿Quién se anima a construir un recorrido de tuberías con rollos de papel higiénico? ¡Mirad qué divertido y qué fácil de hacer!
- Seguimos con más cocodrilos, esta vez para empezar a trabajar los números y asociarlos a las cantidades. Solo necesitaréis unas pinzas de la ropa, un trozo de cartón y pintura
- ¿Quién se anima a fabricar una máquina para hacer burbujas? ¡Luego necesitaremos voluntarios para soplar y hacer muuuchas burbujas!
- Si tenéis tizas de colores en casa, podéis aprovechar las salidas a la calle para dibujar en el suelo este divertido circuito con el que los peques desarrollarán la psicomotricidad gruesa
- ¿Sabéis dibujar un gusano?. ¡Con unos colores y rollos de papel higiénico mirad qué oruga más simpática nos ha salido!
- Nos gusta mucho la idea de ofreceros alternativas de juegos con materiales que tengamos por casa. Este ejercicio es muy divertido y útil para desarrollar la psicomotricidad fina. ¿Quién se apunta a la pesca de tapones?
- Con un poco de maña y ayuda, los niños y niñas pueden realizar este divertido juego. ¿Por qué flota la bola?
- ¡Una de bolos para los más pequeños!. Bastará con una caja de cartón, un poco de cuerda y los vasos que sobraron de la última fiesta de cumpleaños
- Por último, una idea para jugar toda la familia. Cada objeto tiene unas características y unos sonidos muy diferentes entre sí. ¿Os atrevéis a hacer estas botellas sensoriales y jugar a adivinar su contenido?
- Mirad qué idea más fácil para hacer puzles caseros con lo que tengamos a mano. ¡Perfectos para jugar con los más peques!
- Esta actividad tan simple y sencilla es muy útil para trabajar la psicomotricidad de los niños, ¡y podemos hacerlo con lo que tengamos a mano en la cocina!
- ¿Os animáis a construir una casita tan chula como esta? ¿Y si utilizamos materiales reciclados que tengamos a mano?
- ¿Os animáis a echar un partido de tenis con globos? ¡Mirad qué sencillo puede ser!



- También podemos hacernos unos súper prismáticos para ver tooodos los rincones secretos de la calle desde la ventana
- El 22 de abril es el Día de la Tierra, ¿por qué no dibujar y jugar con animales?. Mirad qué ideas más divertidas solo con las manos y un poco de pintura
- Otra propuesta de manualidades con animales, ¿os atrevéis con el elefante y la cebra?
- Ahora que estamos en primavera, los parques y jardines se llenan de diferentes insectos, ¿por qué no construir una abeja simpática?
- También podéis hacer mariposas de colores como estas, ¡mirad qué divertidas!
- Aquí vais a poder encontrar 101 manualidades muy divertidas para hacer con los niños en casa, ¡no vais a querer salir a la calle!
- Esta vez os traemos una selección de actividades para traer la naturaleza a casa. Un montón de ideas que disfrutaréis tanto padres y madres como los más pequeños. ¡Os van a encantar!
- Para los pequeños y pequeñas exploradores de la casa, ¿por qué no aprovechar botes, recipientes o cosas que tengamos por casa para que practiquen las diferentes texturas?
- Otra propuesta reciclando botellas y diferentes recipientes que tengamos por casa, para desarrollar la psicomotricidad
- Para los más mañosos, podéis hacer un mini campo de golf reciclando una caja de cartón y un poco de pintura. Y para las bolas, ¡siempre se pueden hacer de papel de aluminio!. Los mejores 25 juegos infantiles
- ¿Y un concurso de pintar fuegos artificiales? ¡Con esta técnica será muy divertido!
- Una actividad para practicar la psicomotricidad de los peques. ¡Podéis aprovechar revistas viejas que haya por casa!
- Cómo hacer unos bolos con vasos y un montón más de ideas divertidas para niños de 2 años
- ¿Tenéis en casa pinturas de dedos o témperas? Estas son algunas ideas de lo que podéis hacer pintando con globos. ¡Mirad qué cosas más chulas pueden salir!
- Si tenéis alguna botella de refrescos vacía, también podéis utilizarla para pintar flores y árboles. ¡Démosle una segunda vida!
- Esta actividad está pensada para practicar diferentes tipos de formas y ver si encajan entre sí. ¿Os atrevéis a dibujar estos huevos? Solo necesitaréis cartulina o papel, colores y unas tijeras
- Aunque estos días haya vuelto el frío, ¡ya estamos en primavera! Una buena opción para acercar la naturaleza a los peques aunque estemos en casa, es enseñándoles a germinar semillas y que vean cómo van creciendo (además, se pueden responsabilizar de regarlas diariamente). En este video os mostramos cómo hacerlo con semillas de manzana, pero valdrán lentejas o cualquier fruta o legumbre que tengáis por casa
- Con viejas revistas y un poco de imaginación, puedes jugar a crear rostros y aprender las partes del cuerpo
- Despierta la creatividad de los más pequeños, con esta nueva técnica de pintura. ¡Ya verás qué divertida!
- ¡A ver si consiguen realizar el recorrido! Este juego puede ser muy entretenido para niños y niñas de + 2 años.
- Un juego muy sencillo para el que solo necesitarás un embudo y unos cuantos macarrones
- Para los que tengáis ganas de hacer manualidades, esta caja de colores os va a encantar
- Una actividad perfecta para favorecer la sensibilidad de los bebés